Relleno de Ojeras Hundidas

Relleno de Ojeras Hundidas

El tratamiento de las ojeras con Ácido Hialurónico se ha convertido en un tratamiento cada vez más solicitado. Se llama Ojeras “Hundidas” o Valle de Lágrimas, y se debe a una pérdida de volumen en el surco de la ojera, que hace que ésta sea más pronunciada y tenga una apariencia cansada.

No existe tratamiento quirúrgico que pueda solucionar la pérdida de volumen y sólo se puede rellenar esa zona con Ácido Hialurónico.

El Ácido Hialurónico es una gran opción para el tratamiento de las ojeras hundidas. El procedimiento consiste en inyectar el producto en la zona del surco lagrimal; es decir, debajo de la dermis y músculo, provocando un efecto de levantamiento. La profundidad de inyección es importante, pues evitará nódulos visibles, conseguirá un resultado uniforme, y la coloración oscura de las ojeras mejorará mucho.

El procedimiento de relleno con ácido hialurónico se realiza rápido, en una sola sesión bajo anestesia tópica (en crema) y el efecto es inmediato. De ser necesario se controla a la semana si se estima conveniente.

El relleno con ácido hialurónico, se mantiene por 1 a 2 años en esta zona, el organismo lo reabsorbe lentamente.

El procedimiento es reversible. Si el paciente no está a gusto o contento con el resultado se puede aplicar una sustancia que disuelve el ácido hialurónico en el plazo de horas, volviendo a su situación inicial sin problemas o efectos adversos.

Existen varios tipos de ojeras que NO se pueden tratar con ácido hialurónico:

  • Ojeras Oscuras, se producen por una pigmentación mayor, generalmente se debe a un factor genético. En la mayoría de los casos no se puede eliminar.
  • Bolsas de grasa bajo los ojos: son formación de bolsas de grasa bajo el contorno inferior de los ojos. Se indica remoción quirúrgica (cirugía).
  • Flacidez de párpados superiores y/o inferiores: están relacionadas con la disminución de las fibras de sostén de la piel Estas ojeras suelen aparecer en personas de edad avanzada. Se indica remoción quirúrgica.