Blefaroplasma Sin Cirugía (Plasma IQ)
Es la cirugía que permite corregir algunos defectos hereditarios o secundarios al proceso natural de envejecimiento de los tejidos de los párpados. Se puede asociar con otras técnicas adicionales que permiten mejorar la presencia de malposiciones o alteraciones funcionales de párpados o de algunas otras manifestaciones perioculares indeseables.
Los párpados definen la expresión de la mirada
Los párpados además de cumplir la función protectora de los ojos, lo que es fundamental para una buena visión junto con las cejas, tienen enorme importancia en la expresión no verbal de emociones y de estados de ánimo como la alegría, la sorpresa, la tristeza, el enojo o el cansancio. Por eso, cuando se van produciendo cambios en ellos podemos notar que se pierde la vivacidad de la mirada y de la expresión.
¿Por qué se producen las “bolsas” en los párpados?
El párpado tiene la piel muy delgada y existen uniones elásticas entre ella y el músculo orbicular que está inmediatamente abajo y es el que nos permite abrir y cerrar los ojos. Estas uniones están compuestas por fibras de colágeno y elastina. El músculo orbicular a su vez está unido más atrás con una fina capa fibrosa que se llama septum y que es responsable de contener la grasa que está en la órbita, rodeando el ojo y protegiéndolo. Cuando por factores genéticos o el paso de los años el septum se atrofia, la grasa protruye hacia adelante levantando la piel y es entonces que podemos hablar de “bolsas en los párpados”. Estas bolsas se acentúan en las mañanas o cuando la persona está más cansada.
¿Qué nivel de expectativas debo tener antes de operarme?
Se debe tener claro que no es posible recuperar el aspecto que el párpado tenía en la juventud. Esta operación en si misma no cambia la forma de las cejas, no mejora las “patas de gallo” ni otras arrugas de expresión. Para esto se puede usar Botox o materiales de relleno específicos para disminuir pliegues o surcos más notorios. Tampoco elimina las ojeras. Hay otros métodos para abordar estos problemas. No basta solamente con “estirar” la piel por que eso podría llevar a correcciones exageradas e indeseables.
La cirugía por si misma no cambia la vida, eso hay que tenerlo claro, pero puede ayudar a mejorar la autoestima y la seguridad.
Precauciones
Antes de someterse a esta intervención es importante evaluar la condición general del paciente mediante exámenes de laboratorio y clínicos en caso necesario. Se debe eliminar transitoriamente algunos medicamentos que favorecen el sangramiento (por ejemplo aspirina).
La presencia de nicotina del cigarrillo en los tejidos puede alterar la cicatrización por lo que hay que suspenderlo por lo menos 10 días antes.

